Blogia
Tecnólogo

El Hubble, condenado a morir en el mar

El Telescopio Espacial Hubble es uno de los ingenios humanos más científicamente prolíficos, cuyas fotografías han dado la vuelta al mundo no sólo en las revistas especializadas, sino también (y además casi constantemente) en la prensa comercial.

Antes del siglo XVII la única forma de observar el Universo era a simple vista. Esta limitación hacía que los astrónomos no pudieran observar detalladamente los cometas, ni el Sol, ni la Luna ni los cinco planetas que conocían. Además, tampoco podían detectar los millones de estrellas que son débiles y que son invisibles al ojo humano. Por eso, el modelo del Cosmos que tenían hace unos cuantos siglos estaba limitado a lo que el ojo desnudo puede contemplar del cielo estrellado.

No fue hasta el año 1923 cuando el científico germano Hermann Orberth propuso la construcción de un observatorio en el espacio. La carrera espacial comenzó en 1957 con el lanzamiento del satélite Sputnik. En 1962, cuatro años después de que se fundara la NASA, un grupo de científicos estadounidense propuso la creación de un gran telescopio espacial, declaración que se repitió posteriormente en varias ocaciones.

El envejecido telescopio espacial Hubble, un instrumento extraordinario cuyo registro de imágenes amplió la comprensión del Universo, tiene sus días contados.

Los fondos asignados por el Gobierno de EE.UU. a la NASA solo contemplan 93 millones de dólares para el aparato, dinero insuficiente para organizar una misión de reparación.

Los equipos de observación del telescopio siguen operando, pero sus baterías están al borde de agotarse. Por esta razón, se planeó una misión de mantenimiento en el 2004, pero se canceló luego de la catástrofe del transbordador Columbia.

La decisión se tomó debido a que en el nuevo programa espacial del presidente estadounidense, George W. Bush, el telescopio será retirado en 2010.

Estados Unidos centrará a partir de ahora su interés en viajes a la Luna y Marte.

El 24 de abril de 1990 los EE.UU. colocan en órbita terrestre mediante el transbordador espacial Discovery y en medio de gran expectativa, el telescopio espacial Hubble, denominado asi en homenaje al astrónomo Edwin Hubble, ofreciendo por primera vez en la historia la posibilidad de explorar el espacio profundo y obtener imágenes de alta resolución.

El telescopio con un espejo de 2,4 metros de diametro, un peso de 12 toneladas, capacidad de observación en el espectro infrarojo y ultravioleta y alimentado por baterías solares es colocado en órbita a aproximadamente 600 kms. de altura y es operado desde Tierra. Su costo ha superado los 1.000 millones de dólares.

Las primeras observaciones, dos meses despues de su puesta en órbita, revelarán una aberracion óptica en su espejo primario lo cual limitando en importante medida la calidad de sus observaciones. El problema logrará ser parcialmente subsanado mediante la manipulación informática en tierra de los datos recibidos hasta su reparación. Recién en diciembre de 1993 tras una compleja misión del transbordador Endevour se podrá instalar una nueva camara planetaria de observación montando espejos correctores con lo cual el problema será superado.

rbcrazyman@gmail.com

0 comentarios